Durante unos años trabajé intensamente en proyectos europeos educativos y de investigación. Todavía hoy sigo vinculado a ellos de una forma u otra porque encuentras a menudo ideas sencillas y brillantes para poner en práctica con tus clases. Fue precisamente a través de estas incursiones en lo que desde Europa se produce como conocí el trabajo del Joint Research Centre – Institute for Prospective Technological Studies, en concreto, del trabajo de Yves Punie, Panagiotis Kampylis y Stefania Bocconi: Innovating Learning: Key Elements for Developing Creative Clasrooms in Europe (http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC72278.pdf), que forma parte del proyecto Up-scaling Creative Classrooms in Europe (http://is.jrc.ec.europa.eu/pages/EAP/SCALECCR.html)
El trabajo que han hecho me gustó mucho porque resume en 28 conceptos -y 8 dimensiones clave- los ingredientes de una educación digital creativa y los ejemplifica con claridad. Se pueden leer miles de páginas sobre innovación en educación, informes de la OCDE, publicaciones de divulgación sobre didáctica y neurociencia… y al final creo que llegaríamos más o menos a esos mismos elementos constructivos que nos proponen desde el IPTS. Ese es el gran valor.
Desde luego, comparto la visión holística y sistémica que dan de estas «Creative Classrooms» o aulas creativas, entendidas como ambientes de aprendizaje innovadores, que integran completamente el potencial de la tecnología para innovar y modernizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje. No perdáis la oportunidad de leer el informe completo (en el enlace que os he dejado más arriba).
Con su permiso, voy a utilizar en este blog sus 28 ingredientes como etiquetas para ayudarme a mostrar por qué me gustan las experiencias que vaya mostrando y cuál es el motivo por el que contribuyen a hacer una escuela diferente basada en explotar las capacidades creativas de las personas.
Aquí van las equivalencias entre los parámetros de referencia del CCR y las etiquetas que usaré. Para alguno de los parámetros usaré más de una etiqueta:
- Fostering emotional intelligence: inteligencia emocional
- Fostering multiple modes of thinking: múltiples modos de pensar
- Building on individual strengths and preferences: personalización
- Fostering soft skills: habilidades blandas (por ejemplo: destrezas sociales, liderazgo, proactividad, trabajo en equipo, conocimiento intercultural…)
- Facilitating (social) entrepreneurship: emprendimiento social
- Applying in practice social inclusion and equity: escuela inclusiva, equidad
- Recognizing informal and non-formal learning: aprendizaje informal, aprendizaje no formal. (Según la Comisión Europea, en su COM(2001) 678 final: «Aprendizaje informal [informal learning]: aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es (es fortuito o aleatorio). Aprendizaje no formal [non-formal learning]: aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno».)
- Monitoring quality: aseguramiento calidad
- Innovating timetables: horario innovador
- Levelling-up and functioning ICT infrastructure: infraestructuras TIC
- Innovating and renovating services: servicios innovadores
- Rearranging physical space: reorganización del espacio físico
- Learning across disciplines /subjects: aprendizaje transversal
- Learning-by-exploring: aprender explorando
- Learning-by-creating: aprender creando
- Learning-by-playing: aprender jugando
- Addressing multiple intelligences and learning styles: inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje
- Empowering self-regulated learning: autoaprendizaje
- Personalised learning: aprendizaje personalizado
- Meaningful activities: actividades significativas
- Facilitating peer-to-peer collaboration: colaboración entre pares
- Using/re-using & creating Open Educational Resources (OER): OER-REA
- Engaging assessment formats: evaluación motivadora
- Embedding formative assessment: evaluación formativa
- Learning events: aprendizaje continuo
- Engaging through social networks: redes sociales
- Implementing innovation management: gestión de la innovación
- Networking with real-word context and actors: creación de redes
Genial! me parece que efectivamente esta visión holística rescata todo lo que esta nueva realidad en la enseñanza – aprendizaje requiere. Muchas gracias por compartir.
muy buena publicación. Lo que hace falta a la educación es la creatividad y estimulación.
Que bueno que en muchas partes del mundo ya se esté siguiendo el camino hacia la educación creativa; para así liderear las próximas generaciones hacía el gozo, la alegría y el trabajo ligado a sus verdaderas pasiones y talentos, desarrollando un nuevo modelo de capitalismo.
Muy buen blog!
Felicidades 🙂
Saludos!
Gracias! Me alegro de que te guste!
A ver si soy capaz de aprendérmelos todos! Que gran noticia este blog!
Gracias!! Te espero por aquí, que siempre sabes un montón de cosas que se están haciendo fuera!!