Esta es la última entrega sobre la hoja de cálculo en Drive que nos ayuda a gestionar toda una gamificación de la evaluación sobre 10.000 puntos. Una de las cuestiones más complejas de la gamificación es, precisamente, la gestión de puntos normales, de puntos adquiridos por cualquier otro procedimiento, de las tarjetas, etc. Una hoja de cálculo en Drive como la que compartí tiene la potencia y flexibilidad necesaria para hacer casi lo que se te ocurra en una gamificación.
Vamos a ver cómo gestiono las esmeraldas, los minipuntos, las tarjetas de poder y la exportación de los datos para que mis alumnos y alumnas los conozcan. Una esmeralda es, por cierto, ese gif verde sobre fondo negro.
Esmeraldas, minipuntos y cofre
Primero, ¿qué son las esmeraldas y los minipuntos? Sencillo: son los medios que utilizo para asignar el 10% de actitud (1.000 puntos) tratando de combinar esfuerzos individuales y cooperativos.
Los minipuntos son cualquier punto que se gana o pierde por actitud en clase: puntos de ruido, puntos de tareas bien hechas, o no hechas… puntos por cualquier cosa buena o no tanto. A veces se ganan de forma individual y, otras, de forma cooperativa.
Las esmeraldas se ganan siempre por un esfuerzo cooperativo. Son el objetivo de la gamificación que hemos hecho: hay que encontrar las 5 esmeraldas de las “lágrimas de Shiva”. Cuando en un desafío, sumando los puntos de toda la clase, se llega a un determinado número de miles de puntos, entonces se gana esmeralda. Aquí todos contribuyen, porque todos los puntos suman y, si se llega al umbral marcado, todos logran los 150 minipuntos extra que vale la esmeralda.
Los minipuntos van en las columnas claras, y las esmeraldas en las azules. Los números en las celdas unidas son sesiones de clase.
Los puntos de cofre se corresponden con la última columna de la pestaña de minipuntos (CZ):
El cofre es algo que nos reservamos nosotros para poder equilibrar los puntos al final de evaluación. Recordemos que hay 1000 puntos de actitud. En algunos casos se llegará a completarlos, en otros no. Como docentes, tenemos ahí una pequeña última palabra con la que redondear. Llegado el momento de poner notas, esa columna es nuestra. La clave de esto es que es transparente. La hoja calcula luego en la pestaña EvalGamificada.
¿Y la gestión de las tarjetas de poder?
Esto es sencillo. En la pestaña EvalGamificada hay unas columnas (desde la R en adelante) donde apuntar, por desafío, cuántas tarjetas se dan, a quién y si las han usado:
En las columnas Gana se anota un 1 en la celda de quién ha ganado tarjeta en el desafío. Cuando las usan, se pone otro 1 en la celda de Usa. Seguro que hay sistemas más sofisticados, pero este me basta y no me complica mucho la vida.
¿Cómo se enteran mis clases de sus puntos?
Pues, de momento, gracias a las Calificaciones de Moodle. No he encontrado un sistema fácil, potente, flexible y gratuito para dar una información personalizada como esta, así que les hago entrar a Moodle a consultar sus puntos. Para eso está la pestaña ExportImport, que descargo como CSV y la importo desde Moodle.
El gif animado de la esmeralda está descargado del sitio http://www.gifmania.co.uk/Objects-Animated-Gifs/Animated-Jewelry/Gemstones/Emeralds/