El padre del construccionismo, que ha inspirado influyentes movimientos en el ámbito de las tecnologías educativas, la informática creativa, o la inteligencia artificial, nos dejó el día 31 de julio a los 88 años.
Scratch o LEGO Mindstorm son algunos de los productos que profundizan en su idea de que enseñar programación informática desde Primaria puede mejorar las capacidades de experimentación, exploración y expresión las nuevas generaciones.
De hecho, LEGO llamó Minstorms a su línea de robots educativos por una publicación de Papert y creó una cátedra en el MIT Media Lab de la que Papert fue el primer responsable. Actualmente, la cátedra está a cargo de Mitchel Resnick (creador de Scratch) y ha cambiado su nombre por LEGO Papert Professorship of Learning Research.
En los años 60 inventó Logo, ese lenguaje de programación para escuelas que tenía como objetivo mover una tortuguita en la pantalla. Más tarde, en los 80 publicó Mindstorms: Children, Computers and Powerful Ideas, donde reflexionaba sobre el uso que se estaba haciendo de los ordenadores con los niños: eran los ordenadores los que «programaban a los niños». Para él, había que conseguir que fuesen los niños y las niñas los que programasen los ordenadores, para darles el control sobre ellos y las destrezas que necesitaban para vivir en este mundo.
Para mí ha sido una fuente de impulso e ideas desde los inicios del blog. En septiembre del 2013 publiqué un post a partir de una cita suya «La matemática de esculturas de jabón». Otra de sus obras fundamentales, The Connected Family: Bridging the Digital Generation Gap (1996), fue el motivo de una sugerente historia en una entrada anterior de este blog: http://laescuelaqueyoquiero.com/ahora-ya-se-por-que-tenemos-sustantivos-y-verbos/ Muchas entradas muestran aplicaciones de sus ideas, todas las que están en el menú «Informática creativa».
Su impacto, medido esta vez en millones de portátiles para escuelas, ha llegado a proyectos tan destacados como One Laptop per child (OLPC) de Negroponte y Alan Kay (el autor de la cita que uso en el pie de página). Negroponte decía que los portátiles que entregaban a las escuelas llevaban a «Seymour inside», jugando con la conocida pegatina de una marca de procesadores.
Su memoria y sus escritos seguirán inspirando a miles de educadores en todo el mundo. Desde mi rinconcito le envío un ¡gracias! y un hasta luego.
Os dejo algunos enlaces para saber más:
El MIT ha hecho una reseña completa que puede consultarse aquí: http://www.media.mit.edu/people/in-memory/papert
Sobre construccionismo: http://www.papert.org/articles/SituatingConstructionism.html
Artículo sobre Papert en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Seymour_Papert
Créditos:
Imagen: